Concepto, contexto histórico, autores y obras

Te explicamos qué es el modernismo y en qué contexto histórico surge. También autores y obras más importantes de este movimiento.

modernismo
El modernismo se caracterizó por la rebelión creativa.

¿Qué es la modernidad?

En el contexto de la literatura española, el modernismo se conoce como un movimiento literario fundamentalmente poéticodesarrollado entre los siglos XIX y XX (1880-1920) y entendido como la forma hispánica de la crisis universal de letra y espíritu que marcó la entrada en la contemporaneidad.

modernismo estuvo marcado por la rebelión creativa, un refinamiento un tanto aristocrático y narcisista, así como un culturalismo cosmopolita, pero su contribución más importante a la escritura hispánica fue su profunda renovación de la lengua. Tanto es así que los escritores latinoamericanos primero influyeron y marcaron la pauta para la península en lo que se conoció como «El regreso de las carabelas“.

De esta manera, la poesía modernista tendió hacia un lenguaje culto, una apreciación de los temas americanos e indígenas, pero al mismo tiempo París profesado y cultura cosmopolita, así como para la mujer y el amor idealizado. En sus versos, sin embargo, se percibe el desasosiego característico del romanticismo, su inquietud y profunda melancolía. Su poesía a menudo ha sido acusada de ser escapista, rechazando la sociedad en favor de la fantasía.

El inicio de la modernidad suele situarse en 1888 con la publicación del poema Azul… el poeta nicaragüense Rubén Darío, cuya influencia en la literatura hispánica fue enorme. Inicialmente, el término se usó de forma peyorativa para referirse a los seguidores de este movimiento («modernistas»), pero como estos poetas lo esgrimieron con desvergonzado orgullo, finalmente se convirtió en el nombre del movimiento.

Ver también: existencialismo

Contexto histórico de la modernidad

modernismo profesa un fuerte rechazo a la cultura burguesa que prevalecía en la épocaconvirtiendo al movimiento en heredero del posromanticismo del siglo XIX, similar a las corrientes artísticas de Art Noveau (Francia y Bélgica), Modern Style (Inglaterra), Secession (Austria), Jugenstil (Alemania), Liberty (EE. UU.) y Floreale (Italia).

Según algunos teóricos, el modernismo no fue solo un movimiento literario sino también un reflejo artístico de un aspecto mucho más amplio, una crisis espiritual en Occidente que comenzó en el siglo XX y duró hasta la Primera Guerra Mundial. Esta crisis consistiría en el deseo de poner orden en un mundo discordante e inestable, y coincidió con la instauración definitiva del capitalismo como modelo económico y social, y el declive de las monarquías e imperios, la mayoría de los cuales se desintegrarían durante el siglo XX. siglo.

Autores y obras de la edad moderna

La lista de autores y obras modernistas es muy extensa, ya que todos los países latinoamericanos, así como la propia España, participaron en el movimiento. Sin embargo, una lista de los más famosos incluye lo siguiente:

  • Rubén Darío (Nicaragüense, 1867-1916). Poeta, periodista y diplomático, con su poemario es considerado el fundador del modernismo .. (1888) y famoso por su poesía prosa secular (1896), Cantos de Vida y Esperanza. Los cisnes y otros poemas (1905) y sus libros en prosa Hay (1896), peregrinaciones (1901) y historia de mis libros (1916), entre muchas otras obras.
  • Leopoldo Lugones (Argentina, 1874-1938). Poeta, ensayista y periodista de fuerte raigambre nacionalista, progenitor de la historia fantástica y la ciencia ficción rioplatense. Se suicidó ingiriendo cianuro. Sus obras poéticas más famosas son las montañas de oro (1897) y El crepúsculo del jardín. (1905), con fuerte influencia simbolista.
  • José Martí (Cubano, 1853-1895). Político, periodista, pensador, filósofo y poeta, fundador del Partido Revolucionario Cubano, falleció durante la Guerra de Independencia de Cuba, luego de viajar por el continente y escribir una obra en poesía y prosa de gran valor, relatando las crónicas de Nuestra América (1891) y los poemas de edad de oro (1878-1882) y flores del exilio (1878-1895).
  • José Asunción Silva (Colombiano, 1865-1896). Poeta y viajero, con una breve pero importante obra en la que el el libro de los versos (1923, póstumamente). Se suicidó disparándose en el corazón a la edad de 30 años.
  • Amado Nervo (mexicano, 1859-1895). Periodista, poeta y diplomático, es famoso por su amistad con Oscar Wilde en París y por sus obras el bachiller (Roman, 1895) y los poemarios Perlas negras, místicas (1898) y el amante inmóvil (póstumamente, 1922).
  • Delmira Agustini (uruguaya, 1886-1914). Poeta de los sectores adinerados de la sociedad cuya educación le permitió actuar a pesar de la discriminación sexista de la época. destacan por su trabajo el libro blanco (1907), las copas vacias (1913) y correspondencia sexual (póstumamente, 1969).
  • Manuel Machado (español, 1874-1947). Poeta y dramaturgo, hermano del célebre poeta Antonio Machado, publicó una extensa obra poética en la que alma (1902), Las canciones (1905) y el mal poema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *