Concepto, aplicaciones, ejemplos y que longitud tiene

Te explicamos qué es la latitud y de qué está hecha la longitud. También qué representa la latitud, su relación con el clima y algunos ejemplos.

Latitud - Longitud - Ecuador
Las latitudes se pueden dividir en latitudes del norte y latitudes del sur.

¿Qué es la latitud?

la latitud es la distancia angular entre cualquier punto de nuestro planeta tierra y la línea que lo divide por la mitad, es decir, el ecuador. Esta distancia se mide a lo largo del meridiano en el que se encuentra este punto y se divide en dos según el hemisferio: latitud norte y latitud sur, respectivamente.

La latitud y la longitud son las distancias angulares planetarias que determinan las coordenadas globales de un punto y se miden en grados sexagesimales (°), mientras que sus subdivisiones o fracciones de grados se miden en minutos sexagesimales (‘) y segundos («). De esta forma , el Ecuador como grados cero (0°) y cada uno de los polos como grados noventa (90°N para el Polo Norte y 90°S para el Polo Sur). También es común representar Grados del hemisferio norte como positivo (+90°) y sur como negativo (-90°).

Por ejemplo, la ubicación de cierto punto en el globo con relación al ecuador se puede expresar de la siguiente manera: Por ejemplo, 19° 29′ 52” N es la expresión para la latitud de la Ciudad de México. Para tener su ubicación completa (sus coordenadas, incluido el mapamundi como cuadrícula), necesitaríamos su longitud.

En el lenguaje de la navegación La latitud se representa con la letra griega Phi (Φ)..

Ver también: zonas horarias

latitud y longitud

latitud longitud
La longitud coincide tradicionalmente con el meridiano de Greenwich.

Si la latitud expresa la posición de un punto del globo con relación a la línea imaginaria del ecuador, se entenderá que es la longitud el valor que indica la posición de cualquier punto en el globo con respecto a un eje imaginario que se extiende por la superficie terrestre y conecta los dos polos y que tradicionalmente coincide con el meridiano 0 o meridiano de Greenwich.

Al igual que el ecuador para la latitud, este meridiano (que cruza la ciudad del mismo nombre en Londres, Inglaterra) determina la longitud 0° y divide al planeta en dos hemisferios: Este y Oeste, lo que se expresa al determinar la longitud de un punto: 99 ° 7′ 37” E es el de la Ciudad de México.

La longitud se expresa en lengua marítima con la letra griega lambda (λ).

Más en: Longitud

¿Para qué sirve la latitud?

Navegación - Latitud - Longitud
La latitud y la longitud son criterios útiles para la navegación aérea, marítima y terrestre.

La latitud y la longitud son cantidades que nos permiten tener una Forma de la posición global de un punto con respecto a líneas imaginarias especificadas con lo cual dividimos geográficamente nuestro planeta en dos partes: el ecuador y el meridiano de Greenwich.

Ambos criterios, latitud y longitud, forman una cuadrícula o grilla que conocemos como sistema de coordenadas, que sirve de modelo para el posicionamiento por satélite, como el GPS. De esta forma, la longitud y la latitud son criterios útiles para la navegación (aérea, marítima y terrestre) y para la geolocalización.

amplio permite dividir el globo terráqueo en regiones climáticas más o menos homogéneasdependiendo de la cantidad de luz solar en cada uno.

Te puede ayudar: Solsticio

Relación entre latitud y clima

Latitud - Longitud - Clima
La zona ecuatorial se caracteriza por un clima cálido y constante sin estaciones.

La tierra, debido a su forma casi esférica y su movimiento de rotación alrededor de un eje inclinado con respecto al plano de la órbita alrededor del sol, tiene diferentes regiones dependiendo de la latitud que reciben la radiación solar de manera similar.

R) Sí, Las regiones más cercanas al ecuador reciben luz solar más constante y homogénea durante todo el año.siempre de forma directa, mientras que las regiones más lejanas la reciben con mayor o menor intensidad según lo cerca o lejos que estén del sol, según la inclinación del eje terrestre.

Por eso hay estaciones diametralmente opuestas en los hemisferios norte y sur, y por eso en las regiones cercanas a los polos hay noches y días de casi seis meses consecutivos; este es el tiempo que tarda un polo que estaba más cerca del sol en llegar a su punto más lejano.

La latitud nos permite dividir el planeta en las siguientes tres zonas climáticas:

  • Zona ecuatorial o intertropical. Es la región alrededor del ecuador en cada hemisferio, extendiéndose hasta las líneas imaginarias de los trópicos: Cáncer en el hemisferio norte (23°N) y Capricornio en el hemisferio sur (23°S). Se caracteriza por un clima cálido y constante, sin estaciones (o estaciones menos pronunciadas que aumentan al aumentar la latitud sur). Predominan los ecosistemas de selva, sabana o desierto.
  • Zona templada. Es el grado de latitud más cercano después de los Trópicos de Cáncer y Capricornio, extendiéndose a sus respectivos círculos polares (66° 33′ 46″ N y 66° 33′ 46″ S). Se caracteriza por un clima de mayor diversidad térmica, con estaciones…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *