Ciudadanía digital – concepto, valores, riesgos y beneficios

Te explicamos qué es la ciudadanía digital, en qué ámbitos se aplica, qué riesgos y beneficios tiene. Otros conceptos digitales también.

ciudadanía Digital
La ciudadanía digital es el uso de la tecnología para participar en los asuntos gubernamentales.

¿Qué es la ciudadanía digital?

El término ciudadanía digital, también conocido como e-ciudadanía o ciberciudadanía, se refiere a la Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)y los principios que los guían en la comprensión de los asuntos políticos, culturales y sociales de una nación.

En otras palabras, se trata de ellos. Participación ciudadana a través de entornos e interfaces digitales o por vía electrónica, a través de internet y redes sociales.

La ciudadanía digital forma parte del sistema de gobierno electrónico o democracia digital, que es precisamente la gestión de los recursos del Estado a través de las nuevas TIC y todo su potencial para facilitar la vida de los ciudadanos.

De este modo, Un ciudadano digital tiene derecho a acceder a la información en línea de manera segura, transparente y confidencialademás de la participación social y política que posibilitan los medios 2.0.

Te puede ayudar: Sociedad de la Información

Valores de la ciudadanía digital

La ciudadanía digital se puede aplicar a dos áreas diferentes de la vida:

  • educación digital. Mediante el uso de Internet y las TIC para la alfabetización digital y el desarrollo de habilidades digitales para reducir la brecha entre los diversos ciudadanos de una nación.
  • participación digital. Esta es la facilitación de trámites burocráticos, políticos, sociales o legales del estado utilizando las capacidades de las TIC y tratando de usarlas responsablemente.

Así, la ciudadanía digital abraza los valores de la democracia aplicados al campo de las TIC: seguridad, transparencia, ética, legalidad e inclusión.

Riesgos de la ciudadanía digital

El principal riesgo de la ciudadanía digital radica en la desigualdades en el acceso a internet para diferentes comunidades en el mismo país. Es bien sabido que no todos los ciudadanos tienen acceso físico a telefonía e internet, aunque ahora estos se consideran servicios humanos básicos. Por lo tanto, los beneficios de la ciudadanía digital no están al alcance de todos.

Paradójicamente, su efecto democratizador produciría el efecto contrario en entornos donde la clase alta tiene acceso a las TIC y la clase baja no, o donde la alfabetización digital está reservada para las clases con mayor poder económico. En este sentido, La ciudadanía digital debe ir acompañada de intensos esfuerzos de democratizaciónpara reducir la brecha digital.

Beneficios de la ciudadanía digital

Las posibilidades de la ciudadanía digital son enormes. La rapidez de los trámites burocráticos realizados sin salir de casa; poder participar, presentar denuncias, contactar con las autoridades o incluso acceder a la educación digital a través de las propias TIC son algunos ejemplos.

En otras palabras, la ciudadanía digital aumenta el confort y mejora la calidad de vida de la gente. Por otro lado, permite la educación a gran escala y educar a ciudadanos críticos que sean conscientes del uso de las TIC y sus riesgos, beneficios y oportunidades.

Conceptos relacionados con la ciudadanía digital

Educación e-learning sobre ciudadanía digital
El e-learning es el uso de medios digitales para facilitar el aprendizaje.

Algunos de los conceptos de ciudadanía digital son:

  • aprendizaje electrónico. Término que hace referencia al aprendizaje realizado por mecanismos electrónicos que permiten aprovechar al máximo las posibilidades del hipertexto, la imagen, la animación, el audiovisual y demás recursos disponibles.
  • administración electrónica. El llamado gobierno electrónico, como se mencionó al principio, es una forma de gestión de recursos del gobierno que utiliza la inmediatez de las TIC para brindar servicio al cliente, agiliza sus propios procesos y maximiza el alcance de sus actividades.
  • Comercio electrónico. Este es el término para el comercio electrónico, lo que significa la capacidad de comprar o vender bienes o servicios a través de las TIC o incluso conexiones comerciales a través de ellos.

Continuar con: medios de comunicación

referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *