Te explicamos qué es la ciencia ficción y cuáles son sus elementos. También origen, características y ejemplos de la ciencia ficción.

¿Qué es la ciencia ficción?
la ciencia ficción es un subgénero de la literatura ficticia (principalmente narrativa), que a partir del siglo XX
La ciencia ficción ha sido vista tradicionalmente como un género que Sueños de mundos futuros y capacidades tecnológicas futurasuna consideración que hace que el género dependa en gran medida de una habilidad adivinatoria atribuida a Julio Verne, un escritor que predijo viajes en globo y submarinos en sus novelas de aventuras.
Sin embargo, la propuesta de la ciencia ficción es mucho más compleja. La gama de temas en los que suele estar interesado va desde futuros distópicos y sociedades futuras hasta el Mundos paralelos, robots, interestelares o viajes en el tiempo, realidades virtuales, culturas extraterrestres o dilemas físicos de la realidad conocida. Puede pertenecer a este género narrativo cualquier tema que plantee un relato de ficción a partir de la extrapolación (exageración, suposición, teorización) del discurso de la ciencia y la tecnología.
Los escritores de ciencia ficción han cultivado ampliamente los géneros del cuento y la novela, aunque es posible encontrar obras inscritas en este género en los medios de comunicación del cine, la animación, el cómic y los videojuegos. Esto se debe a la enorme popularidad que ganó el género desde mediados del siglo XX hasta principios del siglo XXI, convirtiéndose así en uno de los imaginarios populares más de moda y explotados comercial y artísticamente.
Ver también: Crónica
Origen de la ciencia ficción
Las obras literarias han existido mucho antes de que surgiera el género, pero probablemente ese sea el caso. podrían considerarse sus antecesores, como frankenstein por Mary Shelleylas obras de Julio Verne, pero también los mitos que rodean al Golem judío y algunas historias de la Biblia se consideran el comienzo de la ciencia ficción a principios del siglo XX.
Concretamente, las décadas entre 1920 y 1930, cuando la Gran Depresión creó la necesidad de que las generaciones más jóvenes consumieran historias escapistas y fantásticas que les permitieran adentrarse en otras realidades paralelas y escapar de la propia. Así surgieron las primeras revistas de historietas que popularizaron el género, como Historias asombrosas por Hugo Gernback.
Este origen explica el aura de desprecio y marginación con que ahora se piensa el género, y lo vincula a la literatura popular y escapista de clase baja. En los años que siguieron, sin embargo, autores de la talla literaria de Isaac Asimov, Robert Heinlein y Arthur C. Clarke cultivaron la novela y el relato de ciencia ficción con gran mérito artístico.
Otros autores que confirmaron el lugar de este género especulativo en la literatura universal fueron Phillip K. Dick, Ray Bradbury, Stanislav Lem e incluso Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges.
Funciones de ciencia ficción

En general, podemos identificar la ciencia ficción como un género caracterizado por:
- Eminentemente narrativa, ya sea larga o breve, aunque también hay raras incursiones en el mundo de la poesía.
- Interesado en el discurso científico y tecnológico, incluso como pretexto para cuestionar la realidad, el tiempo, la vida, la muerte y otros temas trascendentes de la humanidad.
- Tienen cierta libertad para las predicciones tecnológicas, en gran parte debido a que este género explora los sueños y fantasías de la humanidad que la ciencia busca hacer realidad.
Ejemplos de ciencia ficción
Algunos ejemplos de obras literarias de ciencia ficción son:
- Yo robot de Isaac Asimov;
- Rama de dátiles de Arthur C. Clarke;
- Crónicas marcianas por Ray Bradbury;
- soy legendario de Robert Matheson;
- el invento de morel Adolfo Bioy Casares;
- neuromago por William Gibson.
elementos de ciencia ficcion
Todo escritor del género habla libremente de sus inquietudes e intereses, como en cualquier otro. No obstante, algunos de los motivos recurrentes del género se pueden rastrear en una serie de conflictos:
- ingenuidad humana. El desarrollo de nuevas tecnologías que amenazan la estabilidad de la vida tal como la conocemos, o que tienen efectos catastróficos, injustos o moralmente desafiantes en la forma en que se organizan las sociedades, como la biotecnología, los viajes en el tiempo, etc.
- La aventura espacial. La exploración del universo y las consecuencias positivas, negativas y sorprendentes asociadas, como el contacto con culturas extraterrestres, la formación de gobiernos galácticos, el encuentro con los orígenes del universo, el encuentro con Dios.
- Fenómenos naturales imprevistos. El uso de la ciencia y la tecnología como aliados del hombre en la lucha por preservar su…