Explicamos cuáles son las cualidades de una persona, su relación con el marco moral, las diferencias con los defectos y ejemplos de ambos.

¿Cuáles son las cualidades de una persona?
Cuando hablamos de las cualidades de una persona, nos referimos a sus características básicas e identitarias, es decir, a conjunto de características que lo definen y de una manera que los diferencie de las personas que los rodean.
Estos rasgos pueden ser propios (nacidos con la persona) o adquiridos (aprendidos con el tiempo) y pueden ser valorados positivamente (virtudes) o negativamente (defectos); estos últimos en función del marco moral y cultural desde el que se contemplan. Por ejemplo, la tradición cristiana valora ciertas cualidades y condena ciertas carencias más o menos diferentes de las que pueden ser valoradas y condenadas en otras regiones culturales del mundo.
La palabra calidad proviene del latín. cualidades, que podría traducirse como «cualidades especiales y distintivas». Sin embargo, con el tiempo, adquirió cierto significado positivo: Entonces Hoy solemos asociar cualidades con características que consideramos destacables de nosotros mismos, es decir, con aquellas características definitorias que no nos avergonzamos de reconocer. Los demás, en cambio, son defectos.
De hecho, los términos cualidad y cualidad están relacionados etimológicamente, siendo este último mucho más claro y explícito en su sentido positivo. Hoy podemos decir que una de las características más deseables de un producto es que sea de alta calidad, por ejemplo.
Te puede ayudar: Personalidad
Fortalezas y debilidades
Solemos distinguir las cualidades, es decir, las cualidades notables, de los defectos, las cualidades reprobables, cuando hablamos de una persona (especialmente cuando se trata de nosotros mismos). Cualquier cosa que consideremos positiva, o al menos fundamental, en alguien será una cualidad; tiempo cualquier cosa negativa o al menos vergonzosa de alguien es un defecto.
Son posibles ejemplos de cualidades personales:
- La verdadla capacidad de decir la verdad y no mentir.
- La responsabilidadla voluntad de hacerse cargo de lo dicho o hecho y afrontar las consecuencias que ello conlleva.
- La fiabilidadesta es la capacidad de ser digno de confianza, es decir, de no defraudar a los demás y de cumplir la palabra.
- asertividades decir, la capacidad de expresar una opinión y expresarse de una manera que no ofenda a los demás sino que estimule su comprensión.
- gratitudla voluntad de retribuir lo recibido y de apreciar los esfuerzos de los demás que son para su propio beneficio.
- La lealtadla capacidad de interesarse directamente en una causa o en alguien y mantenerse fiel a ella, en lugar de actuar a espaldas de los demás.
- generosidadque es la capacidad de desprenderse de lo propio en beneficio de los demás cuando sea necesario.
- sabiduríaes decir, la capacidad de evaluar los riesgos antes de tomar una decisión para hacerlo de manera responsable.
- la compasiónes decir, la capacidad de ser conmovido por el dolor de los demás.
- La creatividadTalento para el pensamiento original y la inventiva.
- tenacidades decir, la capacidad de mantenerse enfocado en una meta a pesar de las molestias.
- La disciplinaes decir, la capacidad de controlarse y no ceder a los impulsos.
- pacienciaeso es tolerancia por los errores de los demás y generosidad con el tiempo y la energía propios.
- la resilienciaes decir, la capacidad de superar los contratiempos y salir fortalecidos de ellos a través del aprendizaje personal.
- humildades decir, el hecho de no creer más que los demás.
En cambio, son ejemplos de errores personales:
- Envidiaque es la tendencia a entristecerse por los logros de los demás y quererlos para uno mismo aunque no los merezcan.
- infidelidadlo contrario de la lealtad, es decir, la tendencia a cambiar de bando y causas según el momento.
- oportunismoes decir, la tendencia a arriesgarse independientemente de quién esté siendo perjudicado o qué promesas se hayan hecho de antemano.
- descuidotambién llamada imprudencia, que consiste en tomar decisiones sin sopesar los riesgos y sin tomarse el tiempo de pensar antes de actuar o hablar.
- la ignoranciaes decir, la tendencia a hablar y opinar sobre lo que no se sabe.
- torpezaes decir, la baja capacidad para resolver problemas debido al bajo conocimiento o baja disposición personal.
- irresponsabilidadTendencia a culpar a los demás de sus propios errores y no aceptar las consecuencias de lo que se hace o se dice.
- insolenciaTendencia a decir o hacer cosas en el momento más inadecuado o en el contexto más inadecuado.
- mezquindadlo opuesto a la generosidad, es la incapacidad de desprendimiento y el deseo de acaparar todo lo bueno para uno mismo en detrimento de los demás, incluso cuando se trata de cosas muy mundanas o superfluas.
- la arroganciatambién llamada arrogancia, que es la tendencia a creer más que los demás, lo contrario de la humildad.
- insinceridadcuál es la tendencia a decir mentiras y ocultar información para uno mismo …