Te explicamos qué son las barreras de comunicación y qué elementos intervienen en su proceso. Además, cómo evitar estas barreras.

¿Qué son las barreras de comunicación?
Los obstáculos y barreras se denominan barreras de comunicación. las dificultades que pueden surgir durante el proceso de comunicación y entorpecer el correcto clímax de la misma o distorsionar el mensaje original.
La comunicación es un proceso (a menudo bidireccional) de transmisión de ideas y conceptos que involucra a un emisor (que produce y codifica el mensaje), un receptor (que lo recibe y lo decodifica) y un canal físico a través del cual se transmite. Usando un código común entre los dos primeros.
El canal debe ser propicio para la transmisión del mensaje.el código debe ser recíproco y las partes interesadas deben estar dispuestas a participar para que la información sea comunicada.
En este sentido, las barreras de comunicación Hay diferentes tipos de accidentes. y que incluyen aquellos elementos que intervienen en el proceso. Estos accidentes pueden ser de diferentes tipos:
- físico Circunstancias ambientales que distorsionen, impidan o impidan total o parcialmente la comunicación. Por ejemplo: los defectos materiales de una grabación magnética, el ruido ambiental que puede eclipsar la voz del emisor, la presencia simultánea de numerosos actos comunicativos que la hacen indistinguible, etc.
- Semántica. Hacen referencia al propio código de comunicación, que puede variar entre el emisor y el receptor, lo que dificulta (o simplemente imposibilita) su comprensión. Por ejemplo, cuando tratamos de leer un texto en otro idioma, o cuando usamos una palabra del mismo idioma que tiene un significado diferente en otro país.
- fisiológico. Defectos e imperfecciones físicas del transmisor o receptor que lo hacen menos apto para el proceso de comunicación. Por ejemplo: sordera, afonía, ceguera, etc.
- psicológicamente. Aquellos estados del emisor y/o receptor que se relacionan con su emotividad o personalidad y que de alguna manera lo predisponen a una determinada forma de comunicación. Esto puede significar que no están del todo preparados o simplemente se niegan a comunicarse, por ejemplo, nerviosos, distraídos, ansiosos, etc.
Ver también: Comunicación interpersonal
¿Cómo se pueden evitar las barreras de comunicación?

Para evitar en lo posible las barreras de comunicación, se recomienda:
- Intente enviar mensajes claros en un código relacionado (quizás debería verificarse primero si este es el caso).
- Promover que las condiciones ambientales sean propicias para el acto comunicativo. Por ejemplo, puede ser difícil hablar durante un concierto de rock.
- Utilice la retroalimentación: Cambie los lugares del remitente y el receptor con frecuencia. Lo contrario de monólogo.
- Ser consciente del estado anímico o anímico que se tiene al inicio (o durante) del acto comunicativo, así como de las propias predisposiciones o prejuicios, si es necesario, para controlarlos.
- Compruebe si el canal es adecuado para iniciar la comunicación: que el remitente no está escuchando a nadie, que está listo para comunicarse, etc.