sonido
Clarinetes en un desfile del 4 de julio.
El clarinete tiene un timbre único debido al orificio cilíndrico. Varía con el «tono» de la nota, que puede ser el chalumeau, el clarín o el altissimo. El sonido del clarinete puede variar de un músico a otro y de la música que se toca. Se sabe que los clarinetes tienen los rangos de tono más grandes de la familia de instrumentos de viento.
El timbre del oboe es claro y penetrante, resultado del orificio cónico. Esto hace que el oboe sea demasiado audible sobre otros instrumentos en conjuntos grandes. La lengüeta del instrumento juega un papel importante al dar un toque característico al sonido que emana del oboe.
En el siguiente video, un profesor de música toca el clarinete y el oboe para ilustrar la diferencia sonora y la variedad de sonidos de estos instrumentos:
facilidad de aprendizaje
Comparado con el oboe, el clarinete es un instrumento relativamente más fácil de dominar. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que para sentirse cómodo y aprender el instrumento de manera competente, se requiere práctica diaria durante 4 a 6 meses. Hay más música para clarinete y más gente la toca que para oboe.
Aprender a tocar el oboe es más difícil en todos los sentidos. Al principio es difícil conseguir el tono adecuado. Sin embargo, si tienes un buen instrumento y un profesor competente, te sentirás cómodo con el equipo en unos meses. El proceso de aprendizaje depende completamente de la frecuencia y la seriedad con la que practiques.
comparación de costos
Un clarinete para estudiantes de buena calidad cuesta entre $200 y $400, aunque hay alternativas más baratas disponibles en Amazon por menos de $100.
Un oboe es mucho más caro que un clarinete. Un instrumento básico puede costar $ 900 o más, aunque algunas alternativas más baratas en Amazon cuestan menos de $ 400. Un oboe nuevo para músicos profesionales costará alrededor de $ 8,000 para comprar un instrumento de buena calidad.
Tipos de clarinetes y oboes
la Clarinete familia de instrumentos Contiene:
- la clarinete piccoloque es muy raro y se usa en la música militar italiana.
- la clarinete sopranino que se utiliza a menudo en bandas de concierto debido a su buena compatibilidad con otros instrumentos.
- la clarinete soprano la tecla C (el timbre se considera “demasiado brillante”), la tecla A (tiene un sonido rico) y la tecla B ♭ (es la más utilizada).
Otros miembros de la familia incluyen el clarinete basset, el cuerno basset, el clarinete alto, el clarinete bajo, el clarinete contraalto, el clarinete Bb y el clarinete contrabajo. reloj El clarinete: diferentes tipos y tonos
La familia del oboe no es tan grande y ni que decir tiene Cuerno inglés Y oboe de amor. cor anglais o Cuerno inglés se suelta en ‘F’ mientras que el oboe d’amore se suelta en ‘A’. la oboe bajo (también conocido como barítono), suena una octava más grave que el oboe habitual. la heckelphone Es quizás el más raro de todos, con solo 165 piezas realizadas. Las versiones populares sin llave del oboe (en su mayoría descendientes de la chirimía) se pueden encontrar en toda Europa. Estos incluyen Musette (Francia) y Bombarde (Reino Unido), Piffaro y Ciramella (Italia) y Xirimia o Chirimia (España).
Vídeos de clarinete y oboe
Desarrollo histórico de oboes y clarinetes.
Un instrumento de lengüeta simple o flauta de cuerno, como el albogue, la alboka y el clarinete doble, generalmente se considera el antepasado del clarinete. Sin embargo, el clarinete moderno evolucionó a partir de un instrumento barroco llamado chalumeau. En 1812, Ivan Muller, un clarinetista ruso, desarrolló una nueva almohadilla cubierta con cuero o una vejiga de pescado. Este fue un gran avance para los clarinetistas de todo el mundo, ya que les dio la libertad de experimentar con el instrumento y mejorar su música. Más allá de estos desarrollos, fue Hyacinthe Klosé quien realizó cambios en el instrumento que han sido ampliamente aceptados por los clarinetistas que aún lo utilizan en la actualidad.
El oboe, por otro lado, tiene orígenes misteriosos. Nadie sabe exactamente dónde y cuándo se originó, pero se sabe que el oboe barroco hizo su aparición en las cortes francesas a mediados del siglo XVII. Este estaba hecho de madera de boj y tenía tres llaves. Luego vino la era clásica, cuando la fuerza del oboe se redujo gradualmente y se adaptaron varias teclas al instrumento, incluidas las de los tonos D?, F y G?. El oboe moderno se hace más comúnmente de maracuyá, también conocido como African Blackwood,…